Понедельник, 21.07.2025, 04:51
Latin-actress/Актрисы-латинас
Главная | Регистрация | Вход Приветствую Вас Гость | RSS
[ Новые сообщения · Участники · Правила форума · Поиск · RSS ]
  • Страница 1 из 1
  • 1
Рудди Родригес/ Ruddy Rodriguez
vvit49Дата: Понедельник, 23.06.2014, 19:10 | Сообщение # 1
Генералиссимус
Группа: Администраторы
Сообщений: 9954
Репутация: 2
Статус: Offline

 
Ruddy Rodríguez: "Nunca me sentí una niña bonita"May 26 2013 at 12:40 PM




El debut de Ruddy Rodríguez no llegó con las telenovelas. Su primera
gran actuación fue cuando decidió subirse a un par de tacones, permitió
que la depilaran por primera vez y aceptó que le peinaran los rizos. Es
decir, cuando hizo de Miss Anzoátegui, en 1985.

"Me extrañó porque nunca me sentí bonita, nunca me sentí una mujer
glamorosa", cuenta hoy la actriz, mientras un peluquero le riza largos
mechones en una peluquería de Bogotá.

Ella, que había preferido el beisbol y la cacería de insectos antes que
las muñecas; que jugaba con sus hermanos mayores y no estaba pendiente
del maquillaje, se quedó de una pieza cuando le propusieron entrar al
concurso de belleza más importante del país.

En aquella época, la jovencita guardaba un as: estudiaba teatro y estaba lista para actuar. Solo faltaba el papel.

"Yo me preguntaba, ¿cómo hago para que no me cueste tanto esto? Pues
nada, por imitación y por ser artista. El arma más poderosa que puede
tener un actor es su interpretación. Si hay que interpretar glamour o
ser Miss World Venezuela, lo hago".

Interpretó el rol, y parece que lo hizo bien. Aunque llegó solo mes y
medio antes del certamen (las demás tenían ocho meses ensayando), Ruddy
se llevó la corona de Miss World Venezuela y representó al país en
Londres, donde quedó como tercera finalista.

"Me empecé a sentir bonita. Claro, no es lo mismo ser bonita con plata a
ser bonita 'pelando'. Los trajes me los prestaban. Mi papá, que había
sido sastre, ayudaba a transformar los vestidos. Mi mamá los bordaba",
cuenta.

Sus habilidades histriónicas también le sirvieron para sortear las
elegantes cenas a las que debía asistir como Miss: "Yo no sabía cuál de
los tres tenedores agarrar". Ruddy observaba, imitaba, actuaba. "Ahí yo
me gradué", dice sin pudor.

Con el mismo arrojo le dijo que sí a Alejandro Hidalgo, escritor y
director del filme La casa del fin de los tiempos, cuando le propuso
meterse -literalmente- en el pellejo de Dulce, una mujer de 75 años con
cierto deterioro mental y físico. La película, que se estrena a mediados
de junio y se anuncia como la primera cinta venezolana de terror y
misterio, mostrará lo que es capaz de hacer esta actriz con 28 años de
carrera.

Para ocultar su belleza y lucir muchos años mayor, Ruddy soportó
sesiones diarias de diez horas de maquillaje, que empezaban a las tres
de la madrugada y terminaban a la una de la tarde. El maquillador y
caracterizador argentino Alex Mathews, responsable del maquillaje en el
filme El secreto de sus ojos, fue el encargado de la transformación
física. Ella hizo el resto: se encorvó y aprendió a fumar.

¿Por qué aceptó hacer un personaje mucho mayor?

"Para cualquier artista eso es un reto. Porque ahí te estás jugando
otras cosas, en la vida no todo es plata; buscas la plata por otro lado o
en otra novela, en otra cosa. Si ves a Charlize Theron, Brad Pitt o a
Tom Cruise en Colateral, piensas: 'yo también me la juego'. ¿Qué tienen
ellos que no tenga yo? Hollywood. Cuando me vi en el espejo me
sorprendí".

También se sorprendió hace poco, cuando vio un video del concurso Miss
World donde le preguntan cuál es su pasión: "Doy clases de natación y
estudio teatro. En el futuro quiero ser una gran actriz", dijo la
jovencita de entonces 18 años.

"Yo pensé: 'uy, qué chiquita, pero ella sabía lo que quería'. Eso me
encantó. Se me aguan los ojos porque yo dije eso, guao, ¡yo he hecho
eso! Entonces está bien, he sido consecuente con mis pensamientos y mis
deseos".

Por eso, siempre que puede, lo repite: ella es la única que fue actriz
antes de ser miss. No le gusta que la metan en el mismo saco de todo el
mundo: "Yo no soy como todas ellas, primero fue el teatro y después lo
otro".

"Nunca he probado drogas"

Dejar de ser la chica sencilla que había crecido en Montalbán, en
Caracas, para transformarse y mostrar su lado más bello y sexy no fue
tan fácil. Su gran temor -y el de sus padres- era que el mundo artístico
cambiara su forma de ser.

"En este negocio hay que tener unas bases sólidas en valores. Mis padres
me dieron una buena educación, y no tiene que ver con plata. Yo vengo
de clase media baja, de escuela y liceo público, pero siempre tuve
valores. Por eso yo me siento tan identificada trabajando con El camino
de la felicidad. Mis padres me dejaron volar. Yo soy quien soy gracias a
ellos, eso lo tengo clarísimo.

Una vez Ruddy dijo que nunca ha probado drogas. Primero no le creyeron,
después le dijeron mojigata: "Nunca me he dejado llevar por la ola. Todo
lo que parece que es moda yo no lo hago".

"Siempre he tenido alrededor personas superpositivas que me han visto
como un producto, pero un producto estable. Se sienten cómodas
trabajando conmigo porque no voy a salirles con una borrachera o a
drogarme ni nada de esas cosas. Eso me da credibilidad y eso me lo he
ganado yo, porque eso soy yo. No puedo ser la artista que se monta en un
escenario con una botella de whisky, no puedo, no quiero. Yo hago otro
arte distinto, si me lo compran, bien; y si no, no hay rollo. Hay gente
para todos los gustos. Eso no te lo enseña nadie, eso viene contigo.
Quiero ser una artista que recuerden por mi sobriedad, no por mi
seriedad. Yo soy muy divertida. Respeto mi oficio. Si yo lo irrespeto,
¿quién va a respetarme a mí? Nadie".

"No tengo egoteca"

En 1987, menos de 30 segundos en pantalla bastaron para adjudicarse el
título de "la primera chica Bond latina", en el filme del agente 007 The
Living Daylights, junto a Timothy Dalton. Ella sabía que no era un gran
papel, pero sí que le serviría para empezar a proyectarse. Y aprovechó
el envión para sacarle todo el provecho. Fue portada de muchas revistas y
mostró sin tapujos su belleza.

En 1992 lanzó su primer calendario, donde se mostraba todo el esplendor
de su cuerpo. Tuvo tanto éxito que se repitió por varios años. Pero
luego decidió dejar atrás esa faceta: "Yo pasé de ser la reina de los
calendarios a esconderme y guardarme para hacer personajes donde la
gente no me viera tanto el cuerpo".

Ruddy Rodríguez ha protagonizado telenovelas, series, obras de teatro,
películas; ha sido presentadora de varios programas y ha estado en
portadas de revistas más de 150 veces. Pero de toda su carrera no guarda
ni una sola entrevista publicada: "Yo no guardo nada mío, no tengo
egoteca, nada de recortes ni fotos".

Hace pocos años le pidió a su mamá que botara ese montón de recortes de
prensa que había atesorado. "Eso trae cucarachas", le dijo. Y así la
convenció de hacer una hoguera de las vanidades en el patio de su casa
en Montalbán. "Yo quemé toda mi vida desde el año 1985 para acá. Sentí
una liberación. Mi mamá estaba cuidando un pasado mío, de gran orgullo,
yo lo comprendo, me enorgullece a mí también, pero no hago alarde. Me
enorgullece, pero calladita".

No se debe vivir del pasado, dice: "Sé lo que hice, sé lo que me ha
hecho famosa y lo que ha marcado mi vida. Pero también quiero ver qué me
depara el futuro".

¿Es cierto que no le gusta verse en pantalla?

"No veo las escenas, no chequeo escenas. Es que si no, uno se vuelve muy
autocrítico y fastidia mucho. Confío en los demás. Siempre pido que me
cuiden. Me cuesta mucho confrontarme, verme en pantalla. Me vuelvo como
vulnerable. No le tengo miedo a nada, pero cuando me veo en pantalla
empiezo a escurrirme en el asiento. No disfruto verme. No sé por qué".

"Creo en la reconciliación"

"Políticamente a mí no me interesa tener ninguna posición", dice Ruddy
cuando le preguntan por sus simpatías políticas y los recientes
pronunciamientos de sus colegas.

"No me dejo meter en el saco. Respeto a los artistas que lo hacen. No
quiere decir que esté de acuerdo, pero los respeto. Porque lo que yo
defiendo es la tolerancia con las demás personas y esto lo he mantenido
en todos mis años de carrera. No me interesa una Venezuela dividida. De
mí no pueden decir que soy de un lado o del otro. Yo no actúo para un
lado, ese no es mi trabajo, ni tomar una posición y ser radical. Porque
un artista se debe a su público, no a los políticos. Nunca hablo de mi
parte política porque yo sé que soy una persona influyente, que tengo
poder, que si yo digo algo van a creerlo".

¿Es posible la reconciliación de los venezolanos?

"Yo sí creo en la reconciliación, yo sí me pongo a hablar donde me
pongan, yo sí lo hago. Pero lo hago por Venezuela, no por algún
candidato. Venezuela es más de dos personas. Lo haría por el país porque
me duele".

¿Qué pasaría si la llamaran para hacer un plan de reconciliación?

"Yo voy y lo hago, con tal de que no me agarre ninguna tolda política,
porque es que no me dejo. Y no me he dejado en todos estos años. Quiero
ayudar a los dos bandos, pero para que se vuelvan a reunir. En qué
cabeza cabe que dos hermanas no se hablen por diferencias políticas. A
mí eso me parece tan tercermundista, tan mal. Nunca he visto tanta
enemistad entre las familias como ahora".

¿Por dónde empezaría?

"El primer paso es bajar el armamento verbal, tratar de reconocer la
bondad que hay en el supuesto enemigo, que no es enemigo, es tan
venezolano como tú. Lo que pasa es que tú decidiste jugar a ser enemigo.
Dialogar, todo se resuelve con diálogo. Volver a reconocer quién era el
de al lado".


 
 
vvit49Дата: Среда, 10.09.2014, 14:54 | Сообщение # 2
Генералиссимус
Группа: Администраторы
Сообщений: 9954
Репутация: 2
Статус: Offline
Ruddy Rodríguez: "Esto no ha debido pasar" en Venezuela

Ruddy Rodríguez: "Esto no ha debido pasar" en Venezuela

Ruddy con el corazón arrugado

EL UNIVERSAL

jueves 20 de marzo de 2014 12:00 AM

La actriz venezolana Ruddy Rodríguez, radicada desde hace más de una
década en la ciudad de Bogotá, Colombia, se pronunció en la red social
Twitter acerca de las manifestaciones de violencias ocurridas en el país
desde el pasado 12 de febrero, y donde han perdido la vida una
treintena de personas.

"Mi pensamiento está con mi Venezuela, este mes ha sido difícil... Mi
papá ademas enfermito y yo yendo y viniendo con el corazón muy
arrugado", escribió el martes pasado Ruddy Rodríguez, quien luego
publicó dos nuevos mensajes adicionales en su cuenta oficial
@RuddyRRodriguez.

"Acabo de llegar de mi tierra amada por 3ra vez en este mes, no dejo de
pensarla. Sé que la situación es difícil y duele mucho lo que pasa".

Y más tarde apunto también: "A las madres, esposas, hermanos... a los
hijos que se quedaron sin padres, a los padres que se quedaron sin
hijos, esto no ha debido pasar".
 
  • Страница 1 из 1
  • 1
Поиск:

Copyright MyCorp © 2025
Конструктор сайтовuCoz
Счетчик и проверка тИЦ и PR Locations of visitors to this page