* LUCECITA o Lucecita .... Venezuela (1967) con Marina Baura y José Bardina o Estrellita, esa pobre campesina .... Argentina (1968) con Marta González y Germán Krauss o Lucecita .... Venezuela (1972) con Adita Rivera y Humberto García o Lucecita .... Argentina (Película) (1976) o Estrellita mía .... Argentina (1987) Con Andrea del Boca y Ricardo Darín o Lucerito .... Colombia (1992) Con Linda Lucía Callejas y Guillermo Gálvez o Luz María .... Perú (1998) con Angie Cepeda y Christian Meier
* ESMERALDA o Esmeralda .... Venezuela (1971) con Lupita Ferrer y José Bardina o Topacio .... Venezuela (1984) con Grecia Colmenares y Víctor Cámara o Esmeralda .... México (1997), con Leticia Calderón y Fernando Colunga o Esmeralda .... Brasil (2004-2005) con Bianca Castanho y Claudio Lins
* LA SEÑORITA ELENA o La señorita Elena .... Venezuela (1967) con Marina Baura y José Bardina o La señorita Elena .... Venezuela (1975) con Ada Riera y José Luis Rodríguez "El Puma" o Atrévete .... Venezuela (1986) con Caridad Canelón y Pedro Lander o Vivo por Elena .... México (1998) con Victoria Ruffo y Saúl Lisazo
* MARÍA TERESA o María Teresa .... Venezuela (1972) con Lupita Ferrer y José Bardina o Primavera .... Venezuela (1988) con Gigi Zanchetta y Fernando Carrillo o Rosangelica .... Venezuela (1993) con Sonya Smith y Víctor Cámara o Rosalinda .... México (1999) con Thalía y Fernando Carrillo o Rosalinda .... Filipinas (2009) con Carla Abellana y Geoff Eigenmann
* LA ZULIANITA o La Zulianita .... Venezuela (1977), con Lupita Ferrer y José Bardina o María de nadie .... Argentina (1986), con Grecia Colmenares y Jorge Martínez o Maribel .... Venezuela (1989) con Tatiana Capote y Luis José Santander o Morelia .... México-EE.UU. (1994-1995), Con Alpha Acosta y Arturo Peniche
* PEREGRINA o Peregrina .... Venezuela (1973) con Rebeca González y José Bardina o La muchacha del circo .... Venezuela (1988) con Catherine Fulop y Fernando Carrillo o Kassandra .... Venezuela (1991-1992) Con Coraima Torres y Osvaldo Ríos o Peregrina .... México (2005-2006) Con África Zavala y Eduardo Capetillo
* UNA MUCHACHA LLAMADA MILAGROS o Una muchacha llamada Milagros .... Venezuela (1974) con Rebeca González y José Bardina o Mi amada Beatriz .... Venezuela (1987) con Catherine Fulop y Miguel Alcántara o Cuidado con el ángel .... México (2008-2009) con Maite Perroni y William Levy
* MARIANA DE LA NOCHE o Mariana de la noche .... Venezuela (1976) con Lupita Ferrer y José Bardina o Selva María .... Venezuela (1988) con Mariela Alcalá y Franklin Virgüez o Mariana de la noche .... México (2003-2004) con Alejandra Barros y Jorge Salinas
* RAFAELA o Rafaela .... Venezuela (1977) con Chelo Rodríguez y Arnaldo André o Roberta .... Venezuela (1980) con Tatiana Capote o Alejandra .... Venezuela (1994) con María Conchita Alonso y Jorge Schubert
* TU MUNDO Y EL MÍO o Emilia .... Venezuela (1979) con Elluz Peraza y Eduardo Serrano o Tu mundo y el mío .... Argentina (1987) con Nohely Arteaga y Daniel Guerrero o Fabiola .... Venezuela (1989) con Alba Roversi y Guillermo Dávila o María Emilia, querida .... Perú (1999) con Coraima Torres y Juan Soler
* QUERIDA MAMÁ o Querida mamá .... Venezuela (1982) con Hilda Carrero y Eduardo Serrano o Marielena .... EEUU-España (1992-1993) con Lucía Méndez y Eduardo Yáñez o Soledad .... Perú (2001) con Coraima Torres y Guillermo Pérez
* LEONELA o Leonela y Miedo al amor .... Venezuela (1983-1984) Con Mayra Alejandra y Carlos Olivier o Leonela, muriendo de amor .... Perú (1997-1998) Con Mariana Levy y Diego Bertie
* CRISTAL o Cristal .... Venezuela (1985) con Jeannette Rodríguez y Carlos Mata o El privilegio de amar .... México (1998-1999) con Adela Noriega y René Strickler o Cristal .... Brasil (2006) con Bianca Castanho y Dado Dolabella
* LA HEREDERA o La Heredera .... Venezuela (1981) con Hilda Carrero y Eduardo Serrano o Adorable Mónica .... Venezuela (1990), con Emma Rabbe y Víctor Cámara o Guadalupe .... EE.UU.-España (1993-1994) con Adela Noriega y Eduardo Yáñez o Milagros .... Perú (2000) con Sonya Smith y Roberto Mateos
* LA MUJER QUE NO PODÍA AMAR o Monte calvario .... Mexico (1986) con Edith González y Arturo Peniche o Te sigo amando .... México (1996-1997) con Claudia Ramírez y Luis José Santander
* MARÍA DEL MAR o María del Mar .... Venezuela (1978) con Chelo Rodríguez y Arnaldo André o Mar de amor .... México (2009-2010) con Zuria Vega y Mario Cimarro
* ROSARIO o Rosario .... Venezuela (1968) con Marina Baura y José Bardina
* GARDENIA o Gardenia .... Venezuela (1990) con Caridad Canelón y Armando Urdaneta
* LISA, MI AMOR o Lisa, mi amor .... Venezuela (1970) con Marina Baura y José Bardina o Buenos días, Isabel .... Venezuela (1980) con Flor Nuñez y José Bardina
* LIGIA SANDOVAL o Ligia Sandoval .... Venezuela (1981) con Lupita Ferrer y José Bardina o Todo por tu amor .... Venezuela (1997) con Jeannette Rodríguez y Jean Carlo Simancas
* MI MEJOR AMIGA o Mi mejor amiga .... Venezuela (1981) con Flor Núñez y Félix Loreto
Telenovelas adaptadas
Delia Fiallo también realizó versiones libres de otras historias.
* MI HERMANA GEMELA de Delia González Márquez o Mi hermana gemela .... Venezuela (1975) con Lupita Ferrer y José Bardina * CUMBRES BORRASCOSAS de Emily Bronte o Cumbres borrascosas .... Venezuela (1976) con Elluz Peraza y José Bardina
* LAURA Y VIRGINIA de Enrique Jarnes o Laura y Virginia .... Venezuela (1977) con Mary Soliani, Alejandra Pinedo y Luis Abreu
* POBRE DIABLA de Alberto Migré o Pobre diabla .... Argentina (1990) con Jeannette Rodríguez y Osvaldo Laport o Pobre diabla .... Perú (2000) con Angie Cepeda y Salvador del Solar
Writer Is The Queen Of Latin Soaps Delia Fiallo A Superstar Off The Screen
By Agnes Torres of The Sentinel Staff | June 14, 1987
The gate of the waist-high wrought iron fence swings smoothly onto the sloping lawn of the hacienda-style house. It stands a few feet above street level in an inviting corner of the suburb of Coral Gables, white walls and red shingles glimmering in the subtropical sun.Like the house she has made home for 15 years, Cuban-born screenwriter Delia Fiallo is both subtly regal and accessible, with a disposition as warm as the
1.600 millones de personas ven "culebrones"», afirma la cubana Delia Fiallo
1.600 тысяч персонажей в теленовелах Делии Фифлло!
DELIA FIALLO DESPOTRICA DE LILIANA ABUD Y DE TELERISA
el 09-10-2008 12:13 AM “Vengo de fracaso en fracaso”
La escritora Delia Fiallo se queja abiertamente de que la empresa Televisa no le ha dado a sus obras el valor que han tenido.
La escritora ve un futuro muy negativo para las telenovelas mexicanas
Delia Fiallo, autora de Mariana de la noche, asegura que la empresa que dirige Emilio Azcárraga Jean tiene una política de trabajo muy diferete a la de ella. Desde Miami , la escritora habla de la ilusión con la que vendió sus telenovelas a Televisa.
Delia Fiallo. Yo me sentí tan ilusionada cuando le vendí todas las novelas mías a Televisa, porque pensé: Caramba, esta es la oportunidad de que una empresa que puede hacer tanto transforme aquellas novelas que se hicieron con tan pocos recursos en verdaderas obras de arte.
Alvaro Cueva. Tengo la impresión de que Televisa compró sus obras para impedir que Telemundo las utilizara como utilizó Marielena.
D.F. Yo casi estoy pensando que es así, porque realmente no creo que Televisa le haya dado a mis obras el valor que han tenido. Televisa tiene una política diferente a la que yo siempre he trabajado. El otro día me dieron un premio en Venezuela, dije que yo tenía muchas cosas que agradecer, entre ellas estaba que cuando salí de Cuba con mi carga de ilusiones y de preocupaciones fui a caer a Venezuela, donde hubo gente que confió en mí, que respetó mi trabajo, que me permitió escribir todas esas novelas que después fueron grandes éxitos. Yo estoy segura de que si yo caigo en México, esas novelas no hubieran existido. перевод завтра tongue
Delia Fiallo was born in Cuba. She finished philosophy and literature in Havana University. She got international award for short story. Turning own inspiration to the literature, she create radio-novelas and she is created: "TOPACIO","MILAGROS", "MARIA HELENA", "GUADALUPE", "KASSANDRA", "LEONELA", "CRISTAL", "LUZ MARIA" and etc. The International television public appreciated the work of Delia Fiallo before she created "KASSANDRA" with "CRISTAL" and "RUBI". Today the creator of "KASSANDRA" live and work together with his own family in Miami /USA/ , from where she shared her opinion about LOVE:
"Love is a feeling which can't explain. It's a magical and electryfying feeling. First of all love is a recompense, it's the ability to make good a deficiency, to create from two parts an unique harmonious. The saim as "KASSANDRA" and in my own life I am very active but my husband is phlegmatic. I am ambitious and exacting and he become reconciled easily. I'm trying to re-create the countless multiform manifestation of love in my scenarios. I hope, I succeeded."
Her creative counectious with many years writing novels in Venezuela, where she made most of them. Many managers from Mexico, Argentina and many other countries later. She told she loves all TV-novelas identically but with "ESMERALDA" she owes her success to know-how to catch and reflect the reality with her dramas. Her films are with her philosophical conviction that life is a struggle between goodness and wrong /a blessing in desguise/. Delia Fiallo's massage to the audience is with positive charge, that is why the goodness always have the best of it. The heroes feels deeply, they suffer very much, but love and justice whill prevail. The heroes are young who knows
Today, when Delia Fiallo is won fame, she work alive and with responsibility. For D.F. this work is very difficult.
Delia Fiallo en el fuego: ‘Rafaela’ truena March 20 2011 at 9:24 AM No score for this post YoTyPeo (no login) de la direcci�n IP 199.27.131.65 Chafa Mejia -y principalmente la puerca de Liliana Abud- han de estar de manteles largos ante el fracaso total que resulto la telenovela Rafaela. Y mas que alegrarse Chafita, porque su espos@ es la productora Chafalie Machilleux, no hay que dudar que vendra a arrojarnos en la cara que el estaba en lo cierto y que hacer refritos de las novelas de la balsera cubana Delia Fiallo respetando sus originales no es buena idea.
La balsera cubana ha expresado su apoyo a esta version de Rafaela porque no le han cambiado ninguna coma a su original, pero eso si, en su momento despotrico en contra de Te Sigo Amando, El Privilegio de Amar, Mar de Amor, Cuidado con el Angel y Peregrina -de la cual exigio se retirara su credito porque ya ni reconocia su novela de tanto cambio- debido a las adaptaciones libres.
Muchos apoyaban a la balsera, diciendo que destruian sus novelas con tantos cambios, que si eran obras maestras que dejaban chiquito a Victor Hugo y a Shakespeare, y ahora que se respeto la historia tal cual, resulto un fracaso no grave, sino catastrofico. Si ya de por si la anterior novela Para Volver a Amar apenas pudo con Laura Bozzo, Niurka, Rocio Sanchez Aguada y toda la plebe de talk-shows para acabar de manera decente, Rafaela con su trama aguada, lenta, y su protagonista peluda y sosa, no pudo dar batalla y su rating ha caido desplomado.
Ahora se rumora que le meteran tijera y en su lugar repetiran alguna telenovela vieja mientras preparan otra novela que de batalla al complicado horario de las 5 de la tarde en El Canal de las Estrellas.
Delia Fiallo está enojadísima con TDA.. April 18 2011 at 11:22 AM Pipa (no login)
La señora soltó la sopa y dejó salir de su ronco pecho toda su amargura y enojo..Acusó a TDA de ser una versión todavía peor que El privilegio de amar..dijo que si EPDA había sido mala..TDA era peor todavía..acusó a Chafa Mejía de haberla engañado al prometerle que haría la novela exacta al original venezolano..Acusó a William Levy de ser un grupo perfecto de músculos y dientes pero que..como actor era espantoso..Dijo que Maite Perroni no tenía estampa de modelo..ni la estatura..que al verla en la novela..le parecía estar viendo a la chancletuda de Cuidado con el ángel..también dijo que cuando lo hizo Adela..no éra la indicada..pero que al menos era alta y esbelta y estaba mejor que Perroni que era muy poquita cosa..Dijo que el personaje de Victoria Ruffo ella lo escribió pensando en la diseñadora internacional Carolina Herrera..y que Victoria Ruffo no le daba ése personaje pues..no tenía elegancia y era gordita..Aseguró que era una de las peores adaptaciones que..se ha hecho de una de sus novelas.. [linked image]
Delia Fiallo explota contra William Levy y Maite Perroni by Anais R. (no login)
Delia Fiallo explota contra William Levy y Maite Perroni, y critica su desempeño en la novela [linked image] Junio 6, 2011. Una de las telenovelas más exitosas de hoy en día es Triunfo del amor, protagonizada por William Levy y Maite Perroni. Y aunque al público le ha gustado mucho, no se puede decir lo mismo de Delia Fiallo, escritora de la original Cristal, de la que ya con ésta se han hecho tres versiones. Fiallo se siente muy desilusionada de que una vez más sus historias no sean realizadas como las escribió. Además, critica duro al cubano, a quien califica como un conjunto de músculos y dientes, sin nada que ofrecer actoralmente. Sobre la actriz mexicana, asegura que le parece estar viendo a la misma chica de chanclas con su bicicleta de Cuidado con el ángel, muy lejos de parecer una modelo fina y con clase, como su personaje.
Delia, ¿qué piensas de Triunfo del amor? "Ya me había sucedido con la versión anterior, El privilegio de amar, en la que deformaron la historia. Para esta nueva, me reuní con el productor Salvador Mejía y me dijo: 'Te doy mi palabra de que esta novela la voy a hacer tal como la escribiste'. Pero es obvio que no usó mis libretos, sino los de El privilegio de amar, e incluso usó a la misma adaptadora, Liliana Abud, quien ahora está escribiendo una versión aún peor".
¿Y qué te ha parecido la actuación de Maite Perroni? "Por su estatura, ¡nunca podría ser una modelo de pasarela! En Cristal elegimos a Jeannette Rodríguez, quien era alta y tenía gracia. Pero esta muchachita no daría el ancho para el personaje jamás".
¿Adela Noriega sí estaba a la altura del papel? "Tenía más porte, pero la gracia, esa chispa que tiene una modelo de pasarela, no. Mucho menos Maite. La veo y me parece que estoy viendo el mismo personaje que hizo en Cuidado con el ángel. Tendría que haberse cambiado de peinado, hacerse unos reflejos en el cabello. Las modelos usan maquillaje y cosas estrafalarias. Pero la falta no es de ella, sino de quien escogió el reparto".
¿Y qué te parece William Levy con su personaje? "Como actor, él me parece un magnífico conjunto de músculos con dientes. Es un muchacho encantador, pero no le veo profundidad en su actuación. Es muy frívolo".
El bombero que pusieron es el futbolista Cuauhtémoc Blanco, quien no es actor... "No, y además no hay nadie que se pueda enamorar de él, pobrecito... El bombero de mi novela era un muchacho buen mozo".
¿Qué te parece el nombre María Desamparada? "Es lo más ridículo y cursi que he oído".
¿Y qué tal ves a Victoria Ruffo? "Es una actriz realmente excelente, pero no para el papel. Ella jamás podría reflejarse como una diseñadora de modas, no da esa exquisitez y elegancia. Yo me basé en Carolina Herrera, una diseñadora venezolana que tiene muchísima clase".
Entrevista: Delia Fiallo prepara su autobiografía 0 comments Share print Delia Fiallo y su esposo / Getty Images
La autora de más de 4 decenas de exitosas telenovelas usa la misma máquina de escribir que compró hace 45 años para poner en papel sus memorias
Viernes, 28 de octubre, 2011
Hace más de dos décadas que Delia Fiallo terminó "Cristal", la última de sus 43 telenovelas. Pero la misma máquina de escribir que la acompañó durante años tecleando los diálogos de sus personajes ficticios es ahora testigo de una historia real: su autobiografía.
Fiallo, autora de exitosas telenovelas como "Cristal" y "Kassandra", ha aceptado el pedido de sus familiares y está poniendo ella misma en papel las memorias de su vida.
A diferencia de la presión del tiempo que sentía cuando escribía sus telenovelas, ahora no tiene ningún apuro porque su prioridad es atender a su esposo, a sus cinco hijos, sus 13 nietos y su perro Chico, de 12 años.
Síguenos en Facebook - Twitter
"Estoy disfrutando de mi ocio, de mi familia, y de mi vida", manifestó Fiallo, de 87 años, en una entrevista exclusiva reciente con The Associated Press en su acogedora casa de estilo colonial.
"Durante todos esos largos años que estuve trabajando hice un gran sacrificio, apenas pude disfrutar de nada", expresó la autora nacida en La Habana, que escribió su primera novela para la radio en 1950.
Y como al pasar, casi al finalizar la extensa entrevista, recordó que quiere escribir una recopilación de sus novelas en libros —ya no como guiones de televisión— y su autobiografía.
"Por lo menos de aquí a un año", respondió cuando la periodista de la AP le preguntó cuándo pensaba publicarlas.
Como no le gusta la computadora ni sabe manejarla, Fiallo emplea su máquina de escribir Adler, la misma que compró al llegar exiliada de Cuba a Miami hace 45 años.
Sonriente y de buen humor, recordó el éxito que alcanzó como escritora de telenovelas, su niñez como hija única en Cuba, su llegada a Miami, su afecto por Venezuela, y su desencanto con algunas de las adaptaciones mexicanas de sus telenovelas.
"Lucecita", "Peregrina", "Cristal", "María de nadie", "Pobre diabla", "Leonela", "Esmeralda" y "Kassandra" son algunas de sus telenovelas más conocidas, traducidas a idiomas como el japonés y el checo para que las vieran millones de personas en más de un centenar de países.
Aunque su éxito trascendió internacionalmente en la televisión en 1971 con "Esmeralda" —protagonizada por Lupita Ferrer y José Bardina_, Fiallo inició su carrera como escritora de cuentos en Cuba en la década de 1940, y luego como guionista de radio y telenovelas.
Durante la conversación con la AP, reveló que quería ser veterinaria pero su madre la obligó a estudiar literatura y letras. Menuda y de pequeña estatura, admitió también que jamás pensó en el éxito.
"Lo que yo pensaba es que mi trabajo fuera bueno, que mis mensajes llegaran, que mis personajes conmovieran, que la gente se entretuviera, que llorara, que riera con mis obras", explicó Fiallo, de mirada fija a través de sus ojos marrones delineados de negro.
"No pensaba en la fama, no pensaba en el triunfo, pero sin embargo estaba trabajando para alcanzarlo inconscientemente", dijo la escritora, cuyos labios pintados de rojo contrastaban con su camisola de gasa negra semitransparente.
Fiallo, quien está leyendo actualmente las novelas del fallecido escritor sueco Stieg Larsson, dijo que fue en Venezuela donde se sintió más respetada.
"La época dorada de mi profesión fue (durante) los años que produje en Venezuela", aseguró la escritora, abuela de 13 nietos. "Respetaban mi creatividad, no me cambiaban nada. Yo elegía el reparto, yo elegía la música", rememoró.
Fiallo trabajaba desde Miami enviando sus libretos día a día a Caracas, primero al canal Venevision y más tarde a su competidor, Radio Caracas Televisión. Como no existía la internet, ni el fax en aquel entonces, contaba con el favor de alguna persona que se lo llevara.
"Terminaba de escribir el capítulo y salía al aeropuerto a pedirle a un pasajero que me llevara el capítulo ... y algunas veces lo dictaba por teléfono", relató.
Era tanto su trabajo que poco tiempo tenía para dedicarle a su esposo, el director cubano de novelas Bernardo Pascual, y a sus cinco hijos. Y en 1985, después de escribir "Cristal", dijo basta.
"Dije ya, hasta aquí llegué. Entonces nos dedicamos a viajar, y a la familia, le di mucho más tiempo a mis hijas", manifestó Fiallo, quien hasta entonces pasaba noches enteras sin dormir para escribir sus telenovelas en el estudio de su casa.
Sentada en un cómodo sillón, recordó que sentía tantos deseos de liberarse y vivir que incluso dejó una novela sin terminar, que no piensa retomar.
Para dejar a sus hijos en una buena posición económica, Fiallo aceptó a comienzos de los años 2000 una oferta del canal mexicano Televisa y le vendió los derechos de todas sus novelas, de por vida.
A más de 10 años de esa operación, lamenta que los productores de México no la consulten al momento de hacer adaptaciones con sus telenovelas.
"A veces ponen personajes que no estaban en mis novelas, eliminan otros, transforman a su manera mis historias", dijo Fiallo, sin entrar en detalles.
Si de algo está segura, es del camino que forjó.
"La primera que escribió una novela de continuidad en horario estelar en toda América Latina fui yo", expresó orgullosa de su trabajo.
Esa telenovela de 16 capítulos fue "Hasta que la muerte nos separe", que se estrenó en Cuba en 1957.
Delia Fiallo: Homenaje a “Reina de las Telenovelas”
Delia Fiallo: Homenaje a Reina de las Telenovelas
Con una vieja máquina de escribir y una imaginación ilimitada la escritora cubana Delia Fiallo se convirtió en la reina indiscutible de una industria millonaria. Su aporte será reconocido el miércoles 2 de noviembre en un almuerzo en el marco de la IX Cumbre de las Telenovelas que se reúne en el hotel W Marriott de Brickell.
En su honor decidimos crear los Premios Delia Fiallo, primero como un homenaje a su labor y qué mejor que su nombre para reconocer a las figuras que han contribuido al crecimiento de esta industria en el mundo, expresó para esta columna Amanda Ospina, directora de la revista TV MAS magazine y organizadora del evento.
Fiallo, ya rondando los 80 años es autora de más de 22 telenovelas que han sido adaptadas en diversas versiones, y cuya producción entera fue adquirida por la cadena Televisa hace 20 años, en un contrato renovado recientemente; esta vez con carácter vitalicio.
Con un doctorado en filosofía y letras, la escritora prefirió dedicarse a los medios masivos con la llegada de la televisión en Cuba. Saldría al exilio cuando le prohibieron hacer telenovelas y limitaron su creatividad a programas para niños.
Paradójicamente, su traslado a Miami, empezando a producir para Venezuela y después para México, se convertiría en su salto hacia el éxito, que ella recorrerá con su voz y presencia ante un auditorio en el que grandes figuras de la industria a nivel mundial estarán presentes. Sin embargo, será un acto a puerta cerrada.
No se trata de algo masivo, sino de una Cumbre de la industria, altos ejecutivos que vienen de todo el mundo a cerrar negocios y explorar nuevas tendencias, expresó Ospina.
Delia Fiallo protagoniza la Cumbre Mundial de la Telenovela
Delia Fiallo protagoniza la Cumbre Mundial de la Telenovela La novena edición de este evento se realiza en Miami, y en esta ocasión se ha creado el Premio Delia Fiallo, y es la propia titular la primera en recibirlo
Delia Fiallo será la primera en recibir el premio que lleva su nombre (ARCHIVO) EL UNIVERSAL jueves 3 de noviembre de 2011 04:39 PM Miami.- La Cumbre Mundial de la Industria de la Telenovela y las Series de Ficción ha situado a la escritora cubana Delia Fiallo como la protagonista indiscutible de su novena edición, que reúne esta semana en Miami a todo tipo de participantes de uno de los sectores más lucrativos de la televisión.
Esta cumbre, que cada año se organiza en una ciudad distinta, ha creado en esta ocasión los premios Delia Fiallo en honor de "la Diosa de las Telenovelas" y, como no podía ser de otra manera, la primera en recibirlo ha sido la propia escritora y guionista afincada en Miami.
"Dos mil millones de televidentes han compartido las alegrías y lágrimas de los personajes de las telenovelas creados por Delia Fiallo, la gran pionera del entretenimiento en la televisión, un género que a través de su pluma ha reportado millones de dólares para la industria de la televisión", explicaron los responsables de esta reunión.
Destacaron en un comunicado que Fiallo ha pasado "casi toda su vida tras una máquina de escribir, con la que dio vida a decenas de obras que después se han multiplicado en versiones y adaptaciones, como Esmeralda, Marielena, Guadalupe, Kassandra, Topacio, La señorita Elena, Una muchacha llamada Milagros, Leonela o Morelia".
Cristal, protagonizada en 1986 por Jeannette Rodríguez, Lupita Ferrer, Carlos Mata y Raúl Amundaray, marcó el retiro de Fiallo, en un momento de éxito y consagración profesional.
"Me consumía de tal forma que no me podía dedicar a atender a mi familia, vivía para escribir y un buen día decidí dedicarme de lleno a vivir mi propia historia", dijo a Efe Fiallo en una entrevista previa, en la que expresó su confianza en que estos premios "puedan darle de nuevo la importancia al escritor, el creador, que está muy desvalorizado en este momento".
"Yo no sé porqué al escritor se le ha relegado tanto en los últimos años, no debe ser así porque es el verdadero creador. El productor, director y actores son realizadores de lo que crea el escritor. Sin él no hay historia y sin historia, no hay nada más", opinó Fiallo.
Jeannette Rodríguez fue la encargada de entregarle el premio en una ceremonia el miércoles por la noche y a su vez recibió otro premio como actriz y protagonista de telenovelas.
En esta primera entrega de los premios también resultaron premiadas la telenovela Eva Luna, la de mayor audiencia en el mercado de la televisión hispana de EE.UU., y ¿Dónde está Elisa?, del chileno Pablo Illanes.
Otros galardonados fueron Blanca Soto y Guy Ecker, en representación de Eva Luna, Lupita Ferrer, protagonista de Esmeralda, Jeannette Rodríguez y Carlos Mata, de Cristal, y Coraima Torres y Osvaldo Ríos, de Kassandra.
El objetivo de esta cumbre organizada por la revista TVMAS es reunir a participantes e interesados en el sector para aumentar "las posibilidades de negocios, aprendizaje e intercambio de experiencias entre los artífices de los éxitos de la industria en un engranaje millonario como es el del mundo de las telenovelas y las series cortas y largas de ficción", según los organizadores.
Los debates de la reunión, que concluirá el viernes, están centrados en retos que esta industria afronta, como las emisiones en nuevas plataformas, los nuevos públicos de la televisión y la integración de las redes sociales.
Según los organizadores, el mercado estadounidense de telenovelas "tiene un alto potencial, tanto en el mercado latino como en el general", por lo que varias de las ponencias giran en torno a cómo explotar aún más este sector.
Además, se debate sobre sistemas de producción y distribución como elementos clave en la nueva oferta de contenidos de bajo coste, el auge de la ficción, las audiencias infantil y juvenil como un poderoso mercado, y los nuevos formatos como "webnovelas, webseries, phonovelas, phonoseries y videojuegos".
Delia Fiallo: "Mis premios son contra el olvido" (FOTOS) 3 Comentarios Por Maria Andrea Fridmann Publicado Nov 7th 2011 03:00PM 110 En una emotiva ceremonia conducida por Lourdes Ruiz Toledo y Nelson Bustamante, se entregaron por primera vez en la historia, los Premios Delia Fiallo a las telenovelas. Ideados por las revista 'TvMas' y en medio de la convención de telenovelas en Miami, la famosa escritora cubana que le ha dado vida a historias como 'Cristal', 'Topacio', 'Kassandra', 'Lucecita', 'Esmeralda', 'Rafaela', 'El triunfo del amor', entre muchas, fue acompañada de su esposo Bernardo Pascual. La escritora se emocionó diciendo: "Este es un premio en contra del olvido".
Sin duda, su poesía, sus libretos y sus historias han hecho soñar a generaciones y generaciones. Sus telenovelas marcaron récords históricos y al día de hoy se siguen produciendo, sin embargo, Delia Fiallo jamás ha perdido su humildad, su amor a su maquina de escribir, la que todavía usa y su fuerza en su gran compañero de toda la vida: su esposo, con el que tuvo cuatro hijos.
Si quieres felicitar o compartir alguna anécdota de tu telenovelas preferida con Delia Fiallo, lo puedes hacer aquí.
"Solo puedo decir una sola palabra que reúne todo: Gracias. Este premio se lo dedico a todos mis actores que le dieron vida a los personajes y en especial al que fue el que me dio mi primera oportunidad y después se convirtió en mi gran apoyo: mi esposo a quien muchas noches le tocó esperarme en nuestro lecho matrimonial, mientras yo estaba sola frente a mi maquina de escribir acompañada por mis personajes", dijo Delia Fiallo al finalizar la premiación mientras su esposo no dejaba de llorar de la emoción y como en la telenovelas, don Bernardo subió a darle un ramo de rosas rojas para fundirse en un abrazo.
Delia Fiallo. A los 93 años, la autora cubana fue premiada en la IX Cumbre de Telenovelas, que se realizó en Miami. 27.11.2011 Podria interesarte Delia Fiallo
Delia Fiallo es la más exitosa y prolífica autora de telenovelas en todo el mundo. A sus 93 años, acaba de recibir el Premio Delia Fiallo, creado en su homenaje, durante la IX Cumbre de Telenovelas y Series de Ficción, realizada en Miami. La autora cubana (empezó escribiendo radionovelas en 1949, en La Habana) estuvo rodeada por los protagonistas de algunas de sus historias, como Osvaldo Ríos, Guy Ecker, Coraima Torres, Lupita Ferrer, Carlos Matta y Jeannete Rodríguez quienes también recibieron el galardón recién creado.
Este reconocimiento ha sido como un renacer cuando ya empezaba a sentir que estaba transitando por los caminos del olvido. Es mi último trofeo y el más importante de mi vida, porque no se queda en mí, sino que pasa a premiar a la labor de otros que han contribuido a engrandecer el mundo de las telenovelas, expresó Fiallo, quien recibió un enorme ramo de rosas por parte de su marido de toda la vida, el director de cine y televisión Bernardo Pascual.
Con decenas de adaptaciones de sus 25 historias originales, la imaginación de Fiallo ( Estrellita , Cristal -la novela que abrió las puertas del mercado europeo-, Kassandra -la más vendida de la historia-, Topacio , María de Nadie , Rosalinda , Leonela ) ha generado cifras incalculables para la industria de un género que consumen 2.000 millones de televidentes.
Con la participación de 300 productores, directores, escritores, ejecutivos, y empresarios, la Cumbre debatió este año temas de actualidad como los contenidos digitales y las audiencias móviles, los cambios en los mercados estratégicos y las tendencias de la industria, que en los últimos tiempos ha sumado nuevos productores del género en países como Irán, Afganistán, Rumania, Turquía y Jordania. Según Amanda Ospina, directora de la revista especializada TVMASmagazine , y creadora y organizadora de las cumbres en Estados Unidos, Europa y América latina, las telenovelas tienen gran futuro en medio de la crisis económica global. El público busca estas historias como un escape, y se han vuelto cada vez más populares, y al mismo tiempo, los canales han descubierto que la telenovela es uno de los productos más rentables y efectivos de la televisión, aseguró.
Enero 26, 2012. Desde hace unos días, se está rumorando sobre la posibilidad de que Venevisión Internacional realice el remake de la exitosa telenovela Leonela. Incluso se ha asegurado que sus protagonistas serían nada más ni nada menos que la bella Elizabeth Gutiérrez y Eduardo Yánez, ambos en su regreso a los melodramas, tras estar lejos de las pantallas por un tiempo.
TVyNovelas.com quiso indagar más sobre la producción de la recordada historia protagonizada por la difunta Mariana Levy; sin embargo, el productor general de novelas de dicha casa productora, Arquímedes Rivero, desmintió que entre sus planes próximos figure la realización de Leonela, ya que los derechos los tiene Televisa.
Sin embargo, platicamos con su creadora y escritora, Delia Fiallo, para conocer su opinión con respecto a los posibles protagonistas de la telenovela y esto fue lo que nos dijo.
Señora Fiallo, si se hiciera una nueva versión de Leonela, ¿a qué galán le gustaría ver en su historia: Eduardo Yánez, William Levy o Juan Soler? "A mí me gustaría Eduardo Yánez".
¿Por qué? ¿Por su carácter fuerte? "Es porque da las dos edades que el personaje necesita. Eduardo luce bien y también da la imagen del hombre maduro que ha pasado por la cárcel y experiencias tristes (en la novela, claro)".
¿Elizabeth Gutiérrez sería la ideal para el protagónico femenino? "No, porque Leonela no tiene un carácter suave ni nada por el estilo. Por eso se llama Leonela, de leona, porque cuando es violada y rechaza a su hijo, se convierte en una mujer amargada, dura. Se vuelve una fiscal sin piedad para los hombres, pues se les enfrenta profesionalmente. El papel es para una mujer muy fuerte, una actriz que tenga un gran nivel de actuación, como lo tenía la original, Mayra Alejandra".
Pero en el caso de Mariana Levy, ¿ella era suave? "Sí, Mariana fue una Leonela más suave, pero lo hizo bastante bien".
Elizabeth es una gran actriz también... "Creo que Elizabeth puede dar una mujer fuerte también".
¿Qué otra actriz podría ser la ideal para el personaje? "Entre las actrices de ahora, diría que Lucero, por ejemplo. Ella sería una Leonela ideal. Blanca Soto también sería muy buena, al igual que Edith González. Leonela se convierte en una mujer madura que estudió Derecho y pasan como 10 años en la historia, no es un personaje de niñita? La elegida tendría que ser una buena actriz, con mucha intensidad y bastante fuerza".
Entonces, si tuviera que elegir a la pareja protagónica, ¿se decidiría por Lucero y Eduardo? "Sí, o él con Edith González, o Blanca Soto".
¿Y Elizabeth? "Ella también".
Pero si Eduardo no puede, ¿le gustaría William Levy? "No".
¿Por qué? ¿Qué le falta? "Le falta peso, además de edad".