Natalia Oreiro posa desnuda y luciendo embarazo en campaña de Greenpeace
La actriz uruguaya Natalia Oreiro es la protagonista de una nueva campaña de Greenpeace en defensa de la conservación de los bosques, en la que aparece desnuda, luciendo su avanzado embarazo y con imágenes de bosques reflejadas en su cuerpo.
"El bosque es vida. Contiene más de la mitad de la biodiversidad del planeta. En Argentina cada 2 minutos desaparece una hectárea de bosque nativo. Ya perdimos el 70 por ciento de nuestros bosques y selvas originales. Quiero que mi hijo conozca los bosques", señaló la actriz, de 34 años, en una entrevista concedida a la ONG, con la que colabora habitualmente, y difundida hoy junto a la imagen.
La fotografía que protagoniza la campaña, en la que aparece de perfil, sujetándose la panza con una mano y tapándose el pecho con la otra, es la primera en la que se puede ver el avanzado estado de gestación de Oreiro.
La actriz confiesa que decidió que fuera la organización ambientalista y una causa social la que tuviera esta suerte de exclusiva porque "quería registrar este momento en una imagen que valga la pena".
"Proyectar un bosque sobre mi panza y mi piel refleja mi intención de seguir luchando por un ambiente más sano y pasarle este legado a mi hijo. Algunas mamás les cantan a sus bebés, otras les tejen. Yo le regalé un bosque, porque no puede pensar en un lugar más lleno de vida y energía", afirmó la intérprete, que en 2012 va a ser madre por primera vez de un niño al que va a llamar Merlín.
En su opinión, "los bosques son un patrimonio natural fundamental", "maravillosos e indispensables. Sus recursos no pueden ser explotados indiscriminadamente", advirtió.
La actriz asegura que desde hace tiempo está comprometida con Greenpeace, que lleva adelante una intensa campaña en Argentina para la conservación de los bosques, para "parar este atropello" al medio ambiente, porque considera que los artistas pueden "ser un puente para ayudar a activar esa conciencia social".
"Creo que lo mejor que podemos hacer los padres para inculcar valores a nuestros hijos es dar el ejemplo. Estoy convencida que hay que hacer algo por nuestro planeta y quiero que mi hijo sepa que su mamá no se va a quedar de brazos cruzados", aseveró.
Oreiro, radicada en Buenos Aires desde hace años, está casada desde 2002 con Ricardo Mollo, guitarrista y cantante de la banda argentina de rock Divididos y padre dos hijas de una relación anterior. /EFE
Natalia Oreiro desnuda su embarazo para una campaña de Greenpeace La actriz realizó una sesión de fotos "al natural" para difundir la defensa de los bosques nativos. 19.12.2011
Natalia Oreiro
Greenpeace Natalia Oreiro se desnudó y mostró su avanzado embarazo para una campaña en defensa de los bosques nativos de Greenpeace.
La actriz aparece con imágenes de bosques proyectadas sobre su cuerpo para concientizar sobre los desmontes selectivos autorizados para la producción de ganadería intensiva en Santiago del Estero, Chaco y Córdoba.
"Siento mucha responsabilidad por llevar vida dentro de mí y quería registrar este momento en una imagen que valga la pena. Proyectar un bosque sobre mi panza y mi piel refleja mi intención de seguir luchando por un ambiente más sano y pasarle este legado a mi hijo", dijo Oreiro en una entrevista para la difusión de la campaña.
Y concluyó: "Algunas mamás les cantan a sus bebés, otras les tejen, yo le regalé un bosque, porque no puede pensar en un lugar más lleno de vida y energía".
Natalia Oreiro posa desnuda en campaña de Greenpeace Por: EFE/BUENOS AIRES La actriz uruguaya Natalia Oreiro es la protagonista de una nueva campaña de Greenpeace en defensa de la conservación de los bosques, en la que aparece desnuda, luciendo su avanzado embarazo y con imágenes de bosques reflejadas en su cuerpo.
"El bosque es vida. Contiene más de la mitad de la biodiversidad del planeta. En Argentina cada 2 minutos desaparece una hectárea de bosque nativo. Ya perdimos el 70 por ciento de nuestros bosques y selvas originales. Quiero que mi hijo conozca los bosques", señaló la actriz, de 34 años, en una entrevista concedida a la ONG, con la que colabora habitualmente, y difundida hoy junto a la imagen.
La fotografía que protagoniza la campaña, en la que aparece de perfil, sujetándose la panza con una mano y tapándose el pecho con la otra, es la primera en la que se puede ver el avanzado estado de gestación de Oreiro.
La actriz confiesa que decidió que fuera la organización ambientalista y una causa social la que tuviera esta suerte de exclusiva porque "quería registrar este momento en una imagen que valga la pena".
"Proyectar un bosque sobre mi panza y mi piel refleja mi intención de seguir luchando por un ambiente más sano y pasarle este legado a mi hijo. Algunas mamás les cantan a sus bebés, otras les tejen. Yo le regalé un bosque, porque no puede pensar en un lugar más lleno de vida y energía", afirmó la intérprete, que en 2012 va a ser madre por primera vez de un niño al que va a llamar Merlín.
En su opinión, "los bosques son un patrimonio natural fundamental", "maravillosos e indispensables. Sus recursos no pueden ser explotados indiscriminadamente", advirtió.
La actriz asegura que desde hace tiempo está comprometida con Greenpeace, que lleva adelante una intensa campaña en Argentina para la conservación de los bosques, para "parar este atropello" al medio ambiente, porque considera que los artistas pueden "ser un puente para ayudar a activar esa conciencia social".
"Creo que lo mejor que podemos hacer los padres para inculcar valores a nuestros hijos es dar el ejemplo. Estoy convencida que hay que hacer algo por nuestro planeta y quiero que mi hijo sepa que su mamá no se va a quedar de brazos cruzados", aseveró.
Oreiro, radicada en Buenos Aires desde hace años, está casada desde 2002 con Ricardo Mollo, guitarrista y cantante de la banda argentina de rock Divididos y padre dos hijas de una relación anterior.
Natalia Oreiro posa desnuda y luciendo embarazo)Natalia Oreiro posa desnuda y luciendo embarazo en campaña de Greenpeace
La actriz uruguaya Natalia Oreiro es la protagonista de una nueva campaña de Greenpeace en defensa de la conservación de los bosques, en la que aparece desnuda, luciendo su avanzado embarazo y con imágenes de bosques reflejadas en su cuerpo.
"El bosque es vida. Contiene más de la mitad de la biodiversidad del planeta. En Argentina cada 2 minutos desaparece una hectárea de bosque nativo. Ya perdimos el 70 por ciento de nuestros bosques y selvas originales. Quiero que mi hijo conozca los bosques", señaló la actriz, de 34 años, en una entrevista concedida a la ONG, con la que colabora habitualmente, y difundida hoy junto a la imagen.
La fotografía que protagoniza la campaña, en la que aparece de perfil, sujetándose la panza con una mano y tapándose el pecho con la otra, es la primera en la que se puede ver el avanzado estado de gestación de Oreiro.
La actriz confiesa que decidió que fuera la organización ambientalista y una causa social la que tuviera esta suerte de exclusiva porque "quería registrar este momento en una imagen que valga la pena".
"Proyectar un bosque sobre mi panza y mi piel refleja mi intención de seguir luchando por un ambiente más sano y pasarle este legado a mi hijo. Algunas mamás les cantan a sus bebés, otras les tejen. Yo le regalé un bosque, porque no puede pensar en un lugar más lleno de vida y energía", afirmó la intérprete, que en 2012 va a ser madre por primera vez de un niño al que va a llamar Merlín.
En su opinión, "los bosques son un patrimonio natural fundamental", "maravillosos e indispensables. Sus recursos no pueden ser explotados indiscriminadamente", advirtió.
La actriz asegura que desde hace tiempo está comprometida con Greenpeace, que lleva adelante una intensa campaña en Argentina para la conservación de los bosques, para "parar este atropello" al medio ambiente, porque considera que los artistas pueden "ser un puente para ayudar a activar esa conciencia social".
"Creo que lo mejor que podemos hacer los padres para inculcar valores a nuestros hijos es dar el ejemplo. Estoy convencida que hay que hacer algo por nuestro planeta y quiero que mi hijo sepa que su mamá no se va a quedar de brazos cruzados", aseveró.
Oreiro, radicada en Buenos Aires desde hace años, está casada desde 2002 con Ricardo Mollo, guitarrista y cantante de la banda argentina de rock Divididos y padre dos hijas de una relación anterior. /EFE
Natalia Oreiro desnuda su embarazo para una campaña de Greenpeace
Natalia Oreiro desnuda su embarazo para una campaña de Greenpeace La actriz realizó una sesión de fotos "al natural" para difundir la defensa de los bosques nativos.
19.12.2011
Natalia Oreiro
Greenpeace Natalia Oreiro se desnudó y mostró su avanzado embarazo para una campaña en defensa de los bosques nativos de Greenpeace.
La actriz aparece con imágenes de bosques proyectadas sobre su cuerpo para concientizar sobre los desmontes selectivos autorizados para la producción de ganadería intensiva en Santiago del Estero, Chaco y Córdoba.
"Siento mucha responsabilidad por llevar vida dentro de mí y quería registrar este momento en una imagen que valga la pena. Proyectar un bosque sobre mi panza y mi piel refleja mi intención de seguir luchando por un ambiente más sano y pasarle este legado a mi hijo", dijo Oreiro en una entrevista para la difusión de la campaña.
Y concluyó: "Algunas mamás les cantan a sus bebés, otras les tejen, yo le regalé un bosque, porque no puede pensar en un lugar más lleno de vida y energía".
Natalia Oreiro amamanta a su hijo para campaña de Unicef Natalia Oreiro amamanta a su hijo para campaña de Unicef La actriz uruguaya, embajadora de Buena Voluntad de la organización, posó alimentando a su bebé Merlín para una campaña en favor de la lactancia materna
Derecho. Natalia Oreiro quiso ofrecer su ejemplo como madre trabajadora que peleó para tener huecos en su horario de rodajes y espacios habilitados para poder dar el pecho a su hijo. Viernes 05 de julio de 2013
EFE | El Universal
Comenta la Nota
Bajo el lema "Dar la teta es dar lo mejor de vos", Unicef lanzó hoy en Buenos Aires una ambiciosa campaña en favor de la lactancia materna en Argentina y Uruguay protagonizada por la actriz uruguaya Natalia Oreiro.
Oreiro, embajadora de Buena Voluntad de Unicef, ha posado amamantando a su bebé Merlín, de 17 meses, para ser la imagen promocional de la campaña.
La actriz, que se mostró encantada con la maternidad y en perfecta forma física, recalcó en rueda de prensa que "no hay nada más hermoso que el vínculo que se genera entre madre e hijo en el contacto cuerpo a cuerpo".
La uruguaya se presentó como una firme defensora de los beneficios de la lactancia y aseguró que a pesar de que el pequeño Merlín, hijo de la actriz y el músico argentino Ricardo Mollo, ya tiene dientes y dice sus primeras palabras, ella le da de mamar entre escena y escena y que el niño la recibe con un "mamá tetita" cuando vuelve a casa.
La campaña trata de romper tabúes y concienciar a la sociedad de que no hay nada más "de sentido común" que el que sean las madres las que alimenten a sus hijos, como aseguró el representante de Unicef en Uruguay, Egidio Crotti.
"Dar la teta" es beneficioso tanto para la salud de la madre como para la del recién nacido y los expertos aconsejan mantener la leche materna en la dieta al menos hasta los dos años.
"Lo único que necesita el bebé durante los primeros seis meses es la leche materna", aseguró Oreiro y recomendó a las madres "que si pueden lleguen a los dos años" dando el pecho a los niños.
Según Zulma Ortiz, especialista en Salud de Unicef Argentina, dar el pecho es más frecuente en dos segmentos opuestos de la población: las familias con menos recursos y las que gozan de posiciones acomodadas.
Las madres trabajadoras y de clase media son las que menos amamantan a sus hijos y por ello, son el objetivo principal de esta campaña de concienciación.
Natalia Oreiro quiso ofrecer su ejemplo como madre trabajadora que peleó para tener huecos en su horario de rodajes y espacios habilitados para poder dar el pecho a su hijo y animó a otras madres a "luchar para exigirlos".
Según los datos recogidos por Unicef, en Argentina al 95% de los niños menores de seis meses se les da leche materna, pero sólo en la la mitad de los casos constituye el alimento en exclusiva, como recomiendan los estudios científicos.
Los datos del informe indican que la duración del periodo de lactancia materna exclusiva es, de media, menor a 2 meses.
Para los recién nacidos, tomar teta reduce el riesgo de enfermedades como la diarrea e infecciones respiratorias, previniendo la desnutrición, y disminuyendo la mortalidad infantil.
Pero dar el pecho también puede suponer importantes beneficios para la madre, ya que previene la anemia postparto, reduce el riesgo de cáncer de mama y la osteoporosis.
Cumplido el medio año, es necesario introducir en la dieta de los recién nacidos otro tipo de nutrientes, pero no por ello se debe interrumpir la alimentación materna.
Pese a que los expertos aconsejan mantener la lactancia hasta al menos los dos años de edad, en Argentina, sólo el 61 por ciento de los bebés de entre doce y quince meses toma el pecho.
El porcentaje se reduce a medida que crecen los niños y solo uno de cada tres bebés de 24 meses continúan la lactancia.
Esta campaña tiene como precedente otra lanzada en el año 2011 en Venezuela, con decenas de madres congregadas en Caracas amamantando en público a sus hijos para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, aunque en aquella ocasión era sobre todo la escasez de leche de fórmula la que impulsaba estas acciones.
La mayoría de los inconvenientes que se aducen para interrumpirla son, además, meros mitos y prejuicios: ni es más aconsejable la leche de fórmula, ni tiene que haber consecuencias estéticas, ni a partir del año los bebés son demasiado mayores para seguir amamantándolos.
Una alimentación saludable, vida sana y el contacto físico con el bebé son, según los expertos, las mejores bazas de la madre para estimular la producción de leche.
Oreiro resaltó el vínculo que se genera entre madre e hijo
Natalia Oreiro presentó a su hijo con una campaña de lactancia materna La actriz, embajadora de Unicef, incentiva a que la leche materna esté incluida en la alimentación de los niños hasta los dos años de vida . viernes, 05 de julio de 2013
Oreiro resaltó el vínculo que se genera entre madre e hijo al dar de mamar. (Estudio Machado Cicala Morassut). Natalia Oreiro presentó oficialmente a su hijo Merlín, fruto de su relación con el músico Ricardo Mollo, en una campaña que promueve la lactancia materna prolongada, esto es, durante los dos primeros años de vida.
Lo único que necesita el bebé durante sus primeros seis meses de vida es la leche materna, a partir ahí es necesario que incorporen otros alimentos, pero si tiene la posibilidad de darle de mamar hasta los dos años, es lo mejor que le puede pasar al bebé y a la mamá, dijo la protagonista de Solamente vos.
La primera imagen pública oficial de Oreiro y su hijo de 17 meses está enmarcada en la campaña binacional, entre Argentina y Uruguay, que organiza Unicef denominada Amamantar es dar lo mejor de vos.
La lactancia es sumamente importante en la vida de los niños, por eso la Organización Mundial de la Salud, en conjunto con UNICEF, recomiendan la prolongación exclusiva de este alimento hasta los seis meses y mantenerla la mayor cantidad de tiempo posible. La leche materna contiene el balance ideal de nutrientes que el bebé precisa.
Los niños amamantados, en comparación con los alimentados en forma artificial, son más saludables y cuando se enferman, presentan síntomas menos intensos y se curan más fácilmente.
Además la lactancia materna genera un vínculo estrecho y afectivo entre madre e hijo. Se trata de una instancia única y esencial que acerca al hijo en un marco de contactos, caricias y miradas.
Amamantar a un hijo no es solo ofrecerle nutrientes sino también darle amor, vida y fortalecer la relación con él. El vínculo que se genera entre madre e hijo es fantástico. No solo le hace bien al bebé sino también le hace bien a la madre, dijo Natalia.
Existen diversos mitos y creencias que evitan que las mujeres prolonguen la lactancia. Algunas madres creen que su leche no sirve o es insuficiente, otras desconocen los derechos que garantizan el tiempo protegido para la lactancia y crianza de sus hijos.
Oreiro asegura que lo más difícil en esta sociedad es derribar los prejuicios que hay respecto a la lactancia hasta los dos años. Me ha pasado muchas veces que me dicen que no es necesario seguir amamantando a mi hijo si ya tiene un año y medio".
Además, durante el mes de julio y con el objetivo de naturalizar y promover la lactancia materna, en la página oficial de Facebook de UNICEF los usuarios podrán interactuar a través de una aplicación en la que podrán subir una foto propia que reemplace la de Natalia, u otra imagen que represente la situación de la lactancia. En Twitter, la campaña estará representada con el hashtag #DarTetaDarLoMejor.
Se trata de una tendencia que, tanto para el día como para la noche, toma presencia basándose en estilos de los años cincuenta. Un look que desde Rita Hayworth a Natalia Oreiro. [linked image]
Belleza por dos. El look acabado del Fifty Style, ideal para un evento o fiesta, en el que la elegancia y la distinción te hacen única. martes, 09 de julio de 2013
No importa si se trata de una salida de día, o si tenés una celebración, cóctel o evento de noche. Si hablamos de tendencias consagradas, que sientan bien, y que impactan por su delicadeza, el fifty-style llegó para quedarse.
Desde la híper-sexy Marilyn Monroe, la naif Audrey Hepburn, hasta la impactante Lauren Bacall, este estilo de maquillaje y peinado puede verse en remake para este 2013 de manera contundente. Una abanderada de este outfit es la bella Natalia Oreiro, dentro y fuera de la ficción (Solamente vos).
Con la palabra autorizada de la maquilladora Patricia Lunati, y el estilista Marcos Tapia, mirá la segunda parte de la producción, (esta vez de belleza) que hizo Estilo con Wanda Kaliciñski y Fernanda Cruz.
Animate a renovar tu estilo, y a lookearte como una diva de película.
¡Tips y looks imbatibles!
Es importante preparar la piel antes de comenzar el maquillaje. Practicalo y convertite en una diva de los años 50. Sobre todo, es importante recordar que esta década se caracterizó porque la mujer resaltó al máximo su feminidad. Entonces la sutil delicadeza del look se filtró también al maquillaje y los peinados.
Los peinados
Según Tapia el cabello se llevaba corto, a media melena o largo, pero siempre marcando ondas y bucles y con un acabado pulido y brillante. Por su lado, los recogidos en moños, con volumen en rodetes y medias bananas, con detalles de accesorios, completaban el perfil de una mujer femenina, dedicada y atenta a su apariencia, y sobre todo, con mucha distinción.
En la actualidad, si de eventos o fiestas se trata, y querés lucirte proyectando elegancia y mucho charme, el estilista aconsejó: Apostar a recogidos del estilo de Wanda y Fernanda, jugando con los largos es tendencia, y marca la diferencia de verse glamorosa. La mendocina apuesta cada vez más a este perfil, tan sentador para toda edad.
El make up
Desde el oficio de Patricia Lunati, el fifty-style es uno de los outfits, en maquillajes más sentadores y elegantes que eligen hasta las estrellas.
La base: Hay que apostar a bases que se adecuen al mismo tono de la piel, y que no sean brillosas. Pueden ser en crema o de textura fluida. De esta manera conseguiremos un efecto, que sin ser blanco, sí generará un semblante sin tanto color, pero que cubra.
Polvo: Apuesten a polvos compactos que generen luminosidad en el rostro, dando luz a la zona de los pómulos, ya sea en tonos rosas o bronceados. De esta manera se genera una imagen de lozanía para este look, tan característica de esa época.
Rubor: Por lo general se usan los rosas o rojizos, cuya aplicación debe darse en la zona frontal del pómulo, no lateral.
Las sombras: Si bien la idea es que no sean tan intensas, se usan marrones y mates para brindar tonalidad y profundidad al párpado.
Importante: Antes de aplicar la sombra se pone el polvo compacto para brindar luminosidad, en el párpado móvil y para poder esfumar mejor. Lo mismo se lleva a cabo, en la zona por debajo de la ceja. De esta manera agrandados el párpado, y definimos.
Ojos con eye-liner curvo: Es uno de los aspectos más importantes del maquillaje. Lo mejor es usar delineador líquido, y se aplica desde el lagrimal, con una fina línea que se va haciendo más gruesa a la altura de la mitad del párpado hasta terminar proyectada, hacia arriba, en forma de colita, en el extremo del mismo. Si a esto le sumamos pestañas postizas, ya sea en tira o colitas individuales en el extremo del ojo, potenciaremos el fifty-style de manera exquisita. Las pestañas se maquillan con máscara.
Labios de diva: Se llevan voluptuosos empezando a utilizar desde los fucsias si no se desea tanta intensidad, hasta borravinos y rojos intensos. Es fundamental usar delineador labial, para definir por completo.
Las cejas: se llevan más gruesas y se maquillan dándoles forma de alas de paloma o gaviota, con el pico superior marcado.